Historia del calzado
26/Septiembre/2018 Calzado de caballero Calzado Invierno Hombre Zapatos Hombre Piel Zapatos Hombre Oxford Zapatos Calidad Hombre Zapatos en Cuero Zapatos Hombre Zapatos Hombre Comodos Calzado Verano Hombre

¡La moda nos encanta! Es apasionante poder obtener piezas de diferentes estilos y que salga uno propio, ver como una persona se puede sentir bien, viéndose guapa.
Mashoé se inclina por la moda del calzado, pero esto no quiere decir que las prendas de vestir, accesorios (cinturones, pulseras, pañuelos, gorros...) queden apartadas de nuestro punto de vista. Todo está relacionado, cada artículo hace el conjunto.
El zapato es un accesorio fundamental para el conjunto y para ello nos remontamos a millones de años atrás donde el zapato era muy importante para el hombre primitivo ya que con ellos pudo recorrer el mundo.
Uno de los primeros descubrimientos que hasta ahora se conoce, son unas sandalias encontradas en una cueva en Missouri (Estados Unidos), confeccionadas por una sola pieza de piel de vaca y que datan en torno al 3.500 AC.
Sandalía
Es sorprendente el buen estado de la sandalia cuando se encontró y el gran parecido al actual zapato que llevamos.
En la Edad Media se adaptaron diferentes materiales para realizar el producto y que se adaptara mejor a los pies.
Se fue incrementado las botas de guerrero y sandalias para el mejor funcionamiento.
Bota guerrero
Sandalía
Más adelante solo era la nobleza quien podría llevar estas piezas realizadas por artistas para ellos, con diferentes estilos. La tecnología avanza y se realiza el calzado con mejores materiales. Hoy como antiguamente, un zapato de vestir de calidad se realiza con materiales de cuero y de forma artesanal...
Aunque en Grecia y Roma llevar un zapato era símbolo de estatus, en la Edad Media se produjo un cambio siendo el zapato un símbolo estético. O lo que es lo mismo, el zapato empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o tapar los posibles defectos en los pies.
Cada personaje de aquella época, utilizo zapatos de tacón con punta para sus deformidades y con la llegada de la Revolución Francesa destaco el zapato plano para poder sentirse más cómodo.
Godofredo de Plantageret (polainas)
Luis XIV
Carlos VIII
Revolución Francesa (zapato plano)
En el siglo XIX a finales de los años 30 aparece el botín y en esta misma época un modelo que dejara huella como el calzado Oxford.
Botín
Zapato Oxford
Era una época significativa para el trabajo, tanto que quien encargaba a un artesano un calzado era una persona con distinción social, gracias a la maquinaria y a la evolución en este sector hay gran variedad de estilos y gustos. Un zapato para cada momento. Un calzado para cada persona.